Con una eficiencia superior al 300% y capaz de garantizar ahorros económicos de hasta el 40%, comenzó el boom de la bomba de calor ya que se está posicionando como la mejor opción de calefacción en el mercado.
En los últimos meses, la bomba de calor ha cobrado relevancia y aparece en noticias, foros, artículos de investigación y demás medios. Esto se da por el actual boom de la bomba de calor, asociado a un auge en la venta y desarrollo del sistema, como una respuesta a la lucha contra el cambio climático, pero ¿a qué se debe? ¡Aquí te contamos!
El aumento de la demanda energética en la post-pandemia, las emergencias climáticas asociadas al calentamiento global y el desabastecimiento de gas en Europa debido a la guerra entre Ucrania y Rusia, han puesto en el centro de la discusión la necesidad de buscar alternativas energéticas (de producción y consumo) que sean eficientes, ahorradoras, seguras y, sobre todo, que no tengan un impacto tan negativo sobre el medio ambiente como ocurre con los procesos de generación derivados de los combustibles fósiles.
Uno de esos focos de atención han sido los procesos de calentamiento a partir de combustión de gas, ampliamente utilizados a nivel doméstico e industrial, para elevar la temperatura del agua sanitaria, de piscinas y jacuzzis, así como la climatización de ambientes durante épocas de invierno (particularmente en casas y edificios de Europa). La opción más viable ha sido la bomba de calor, un equipo que opera aprovechando la energía térmica (calor) disponible en el ambiente para transportarla a otro medio, a partir de la aplicación de fundamentos de termodinámica en un ciclo cerrado de refrigeración por compresión de vapor.
El auge de la bomba de calor
Si bien este sistema ya existía hace varias décadas, la coyuntura política, económica y ambiental global está logrando que esta tecnología atraviese un auge sin precedentes y un aumento en su demanda global, pues la interesante ingeniería que hay detrás de la bomba de calor, le permite desarrollar el potencial de ser un aliado en la lucha global contra el cambio climático; sin necesidad de quemar gas, con una eficiencia superior al 300% y capaz de garantizar ahorros económicos de hasta el 40%, la bomba de calor se está posicionando como la mejor opción de calefacción en el mercado, en eficiencia, rendimiento y sostenibilidad.
Este boom de la bomba de calor está siendo soportado por la aprobación de organismos internacionales como el Foro Económico Mundial que, en el marco de iniciativas de investigación y desarrollo tecnológico, han apuntado que junto a la energía solar y eólica, la biomasa, la geotermia, entre otras, aparece la bomba de calor como una de las 25 tecnologías con el potencial de aportar a la lucha contra el cambio climático del planeta en los próximos años, por lo cual, el papel que este sistema juegue en la aceleración de los procesos de descarbonización del planeta será crucial.
Balance global
Este panorama global ha propiciado el desarrollo de ambiciosos proyectos de sustitución de calderas, subsidios para la instalación de bombas de calor en casas y edificios en Reino Unido y hasta proyectos de gigantescas bombas de calor capaces de brindar un suministro de calefacción a una ciudad entera de 25.000 personas en Dinamarca. Es evidente que la fiebre por la bomba de calor está recorriendo rápidamente el viejo continente, mientras, China continúa ampliando su capacidad de manufactura y distribución global y en América Latina, se empieza a incursionar poco a poco en soluciones para el sector industrial, hospitalario, hotelero, doméstico y recreativo.
Es claro que el escenario post-pandémico ha dejado grandes retos globales, pero también nos ha permitido vislumbrar nuevas posibilidades de desarrollo, innovación y uso de tecnologías que aporten a lucha contra el calentamiento global, como ocurre con la bomba de calor, una nueva herramienta que se inserta dentro de la ruta de transición energética global. Como estas, deben desarrollarse aún más iniciativas por parte de los gobiernos y los actores productivos del mundo, acatando las recomendaciones y aportes entregados por la comunidad científica, la cual continúa resaltando la importancia de anudar esfuerzos para luchar contra la principal amenaza de la vida en el planeta: el cambio climático. Infórmate en nuestro blog
El boom de la bomba de calor en Colombia
Si te interesa conocer más acerca de las potencialidades de la bomba de calor a nivel industrial en Colombia, puedes ponerte en contacto con nuestros asesores. En Ingelcia SAS, promovemos soluciones de descarbonización y eficiencia energética con la bomba de calor, la energía solar fotovoltaica, el deshumidificador y otros sistemas que pueden aportar a la transición energética del país.