Actualmente se ha generado una preocupación con respecto al futuro de la matriz energética en Colombia, por parte de varios empresarios en diferentes sectores económicos, destacando la necesidad de buscar fuentes alternativas de energía para así, suplir esta carencia y poder garantizar la continuidad de actividades que dependen del gas para su funcionamiento. En este blog exploraremos el contexto actual del gas en Colombia, cuales sectores pueden ser los más afectados y como la bomba de calor puede ser una posible solución efectiva y sostenible.
Contexto de la situación de la deficiencia del gas en Colombia
Colombia, se ha enfrentado a desafíos significativos en el suministro de gas natural, debido a factores como la disminución de reservas, falta de permisos de exploración debido al peligro que pueden causar estas búsquedas y problemas de infraestructura que afectan tanto a consumidores residenciales como industriales, reflejándose en las facturas y así viéndose afectada la estabilidad energética del país.
Dentro de las soluciones que se han planteado por parte de los empresarios y el gobierno, incluye la importación de gas de Venezuela. Sin embargo, los expertos afirman que empezar a operar con el gas importado, podría tardar hasta un año para que este comience a operar. Otra de las propuestas es mejorar las condiciones de infraestructura para así, mejorar la distribución. Todas estas opciones son funcionales en un largo plazo, pero, pensar en la diversificación de la matriz energética se presenta como una oportunidad viable y sostenible.
Sectores económicos que utilizan el gas para su funcionamiento
Dentro del uso del recurso energético para la industria, el gas es una de las fuentes principales en sus procesos, utilizado en calderas, para calentar agua en algunos de sus procesos directos o indirectos.
Algunos sectores que utilizan el gas para el funcionamiento de sus procesos:
Sector Energético: El gas natural, se utiliza como fuente principal para por medio de calderas generar combustión y a través de serpentines, transportar el vapor del gas a presión y así generar movimientos en las turbinas y lograr generar electricidad.
Sector alimenticio: este sector es el que más puede tener al gas involucrado en sus procesos, ya que puede ser directo para procesos de cocción en cocinas para restaurantes, hoteles y hospitales, pasteurización, secado y deshidratado. Como también en procesos indirectos, como el calentamiento de agua para derretir alimentos como el chocolate o confitería.
Sector hotelero y hospitalario: El gas para este sector se utiliza en el calentamiento de agua sanitaria para duchas, lavamanos y procesos sanitizar.
La alta demanda y la poca diversificación de la matriz energética, hace que la deficiencia en suministro pueda tener un impacto significativo en la economía y continuidad de sus operaciones.
Tecnologías como alternativa al gas
Ante esta preocupación con el gas, es crucial explorar alternativas que puedan ayudar a cambiar la matriz energética del país. Algunas de las tecnologías más prometedoras incluyen, la energía eólica, energía solar y soluciones con equipos como la bomba de calor. Desarrollaremos, la bomba de calor como tecnología que puede ser una alternativa al gas en los sectores que mencionamos anteriormente.
Bombas de calor:
La bomba de calor es la opción alternativa al gas más eficiente. Su funcionamiento se basa en tomar la temperatura del ambiente y transportarla para su uso. INGELCIA, por ejemplo, utiliza dos tipos de bombas de calor:
1. Bombas de calor aire-agua:
– Pueden lograr temperaturas de hasta 55°C.
– Se usan para procesos de calentamiento de agua para diferentes usos, como calentamiento de agua de piscinas, jacuzzis, agua sanitaria, agua para procesos industriales.
2. Bombas de calor aire-aire:
– Aprovechan la temperatura del aire.
– Pueden implementarse como deshumidificador para quitar la humedad en espacios o productos que lo requieran y así poder tener una temperatura controlada en procesos de secado de alimentos o procesos que lo requieran.
Su mayor ventaja respecto al uso del gas se observa en el calentamiento de agua para procesos industriales, donde pueden alcanzar temperaturas de hasta 60°C.
esta tecnología representa una solución eficiente y versátil para diversas necesidades de calentamiento, tanto en el ámbito residencial como en el industrial. considerando que sus costos de operación son mínimos en comparación con el sistema de gas.
El futuro de la matriz energética con las energías renovables
El futuro de la matriz energética en Colombia depende en gran medida de la capacidad del país para diversificar sus fuentes de energía y reducir la dependencia del gas natural. Las energías renovables, como la solar y la eólica, jugarán un papel crucial en esta transición. Además, tecnologías como las bombas de calor pueden complementar estas fuentes renovables, ofreciendo soluciones eficientes y sostenibles para el calentamiento de agua y otros procesos.
El gobierno y el sector privado deben trabajar en conjunto para fomentar la inversión en energías renovables y mejorar la infraestructura necesaria para su integración en la matriz energética. La educación y la concienciación sobre la importancia de la eficiencia energética y las fuentes renovables también serán fundamentales para lograr una transición exitosa.
La deficiencia de gas en Colombia presenta un desafío significativo, pero también una oportunidad para avanzar hacia un futuro energético más sostenible. Las tecnologías alternativas, como las bombas de calor, ofrecen soluciones viables que pueden ayudar a reducir la dependencia del gas natural y mejorar la eficiencia energética en diversos sectores.
¡Es hora de actuar! Empresas y hogares deben explorar y adoptar estas alternativas para contribuir a la sostenibilidad energética del país. La transición hacia una matriz energética diversificada y basada en energías renovables es esencial para garantizar un suministro energético seguro y sostenible para las generaciones futuras.